martes 26 y miércoles 27 de FEBRERO
Destinado a: Profesionales de la salud, educación, capacitadores, trabajadores sociales y todas las personas que deseen utilizar el juego como herramienta
Contenidos: La Técnicas Lúdicas para el abordaje de actitudes. Juegos: competir vs. co-operar. Papel de la agresión, la violencia, el intercambio y la producción en cada uno de los modelos. Inclusión – Exclusión. La construcción del colectivo: papel de las necesidades, comunicación, vínculo. Las relaciones interpersonales en la tarea. Lo manifiesto y lo latente. Crecimiento grupal. Interacción cooperativa: técnicas para movilizar la cultura y roles estereotipados. El jugar no es suficiente para el abordaje de valores y actitudes. Metodología de abordaje. Transformación y creación de juegos. Papel del facilitador: saberes y actitudes
Días: martes 26 y miércoles 27 de FEBRERO
Horario: 18.15 a 20.15 horas
Arancel: $2000
Alumnos matriculados para Ciclo 2019 sin costo (pueden elegir dos de los cursos planteados)
Bonificación: estudiantes y profesionales de la educación, salud y organismos estatales
Bonificación grupal: a partir de 2 personas
Bonificación del 50% en los libros escritos por la Prof. Inés Moreno
imprescindible inscripción previa:
EN FORMA PERSONAL- TELEFÓNICA – MAIL