
Animación y Liderazgo en el JUEGO
Taller de Juego y marco teórico para aplicar en grupos
Destinado a todas las personas que deseen herramientas y marco teórico en el abordaje del juego y su aplicación en diferentes grupos y con diversos objetivos. Una actividad para recuperar el PLACER de Jugar y obtener recursos con marco teórico
Contenidos: El jugador como eje de la animación: en qué consiste? Cómo crear en los “otros” las condiciones para jugar. Cuerpo y expresión: palabra, música y movimiento. Del jugar por jugar al juego como herramienta. Papel de los objetivos. Del diagnóstico grupal al planeamiento. El abordaje de los pequeños y grandes grupos. Aspectos específicos a tener en cuenta. El rol del facilitador: la “creencia” y la percepción del conductor. Las intervenciones pertinentes: las reglas de oro. Creación de juegos a “medida” de las personas, grupos, objetivos y conductor. La animación y el liderazgo: variables a tener en cuenta
Metodología: Se utilizarán juegos y técnicas no convencionales, elaboración grupal y marco teórico para permitir la transferencia. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Febrero
Días: Miércoles 15 – Jueves 16 -Viernes 17
Horario: 15 a 18 horas
Arancel: $1650
“Liderazgo:
Conexión y Asertividad en los Vínculos”
Destinado a todos aquellos que conducen grupos y organizaciones y requieren estrategias y técnicas que permitan influenciar a las personas para obtener resultados significativos en la tarea y cumplir los objetivos planteados
Contenidos: Las operaciones del liderazgo: papel de la tarea y de los vínculos interpersonales. Cómo conseguir que las cosas se hagan? Manipulación vs Influencia. La asertividad del conductor: técnicas para cimentar habilidades de presencia. El contexto proxémico: distancia, contacto, postura en la conexión con los otros. Posicionamiento del líder frente a las personas y los grupos. Confianza y credibilidad. Conversaciones y silencios efectivos: Las consecuencias de la incompetencia socio-emocional en la tarea laboral: objetivos planteados y resultados obtenidos. Prioridades para la mejora. Entrenamiento S.P.A.C.E
Metodología: Se utilizarán técnicas no convencionales, elaboración grupal y marco teórico para permitir la transferencia. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Febrero
Días: Lunes 20 – Martes 21 – Miércoles 22
Horario: 16.30 a 19.30 horas
Arancel: $1850
Pensamiento Creativo y Neuroplasticidad:
Destinado a todas las personas que deseen entrenar a través de técnicas específicas, la adquisición de herramientas para el trabajo sobre el propio potencial creativo y el de los “otros”
Contenidos: Pensamiento lineal-pensamiento irradiante= pensamiento creativo? Técnicas Activadoras: despertadores y animadores del cerebro. Las demandas actuales: papel del pensamiento y la creatividad. Conductas que obstaculizan el pensamiento creativo. Características del pensamiento creativo. Solución de problemas y creación de nuevas ideas: técnicas. Sinéctica. Heurística. Utilización de metáforas. Integración y organización de la cognición. La creatividad: la persona creativa. Neurociencias aplicadas al psiquismo creador: modas, mitos e ideología. La huella cerebral. El potencial creativo: del hacer al SER creativo. El gimnasio permanente, los hábitos y las actitudes. Estimulación y neuroplasticidad: taller con técnicas no convencionales
Metodología: Se utilizarán juegos y técnicas no convencionales, elaboración grupal y marco teórico para permitir la transferencia. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Febrero
Días: Miércoles 23 – Jueves 24
Horario: 16 a19 horas
Arancel: $1500
Conducción: Prácticas Inteligentes para RESULTADOS evaluables:
Destinado Destinado a quienes conducen personas, grupos, organizaciones y desean obtener mayores saberes, estrategias y tácticas que enriquezcan sus prácticas y resultados
Contenidos: Cómo asegurar los resultados esperados? Diseño de estrategias. La construcción del Poder y la consciencia del liderazgo. Credibilidad e identificación. Los 8 hábitos del líder. El “arte” de influir. El foco y los resultados. Personas vs tareas. Trampas de la proactividad. La efectividad en el hacer: la “mochila” del conductor y de los conducidos. Estructura y procedimientos sincronizados. Las prácticas inteligentes .El control como ilusión: no perder de vista lo que no se puede ver. Estructura y procedimientos sincronizados. Sinergia grupal negativa. Hábitos de interdependencia.
Metodología: Se utilizarán técnicas no convencionales, elaboración grupal y marco teórico para permitir la transferencia. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Miércoles 1 – Jueves 2 -Viernes 3
Horario: 18 a 21 horas
Arancel: $1500
Entrenamiento para CAPACITADORES:
“Juego y Aprendizaje en Grupo de ADULTOS”
Destinado a: Destinado a todas aquellos que desarrollan formación y capacitación de ADULTOS en empresa, consultoras, salud, educación formal – no formal, cultura, arte y desean obtener metodologías y técnicas lúdicas para cumplir los objetivos previstos.
Contenidos: aplicación de técnicas no convencionales. Para qué jugar? Técnicas de diagnósticas. Juegos para el alcance de diferentes objetivos. Juego: cognición y emoción. Desarrollo de contenidos actitudinales. La elección de los juegos: cómo seleccionar la mejor propuesta? La planificación y la ejecución. El JUGAR NO ES SUFICIENTE: metodologías y estrategias para el “rescate” y desarrollo de los contenidos. Diferencias entre vivencia y experiencia: huellas cerebrales. Los adultos y el cambio de conducta. Peculiaridades del adulto dentro del juego. Las “4 C” en la práctica. El manejo de las situaciones difíciles. Los bloqueos del Jugador. Los bloqueos del Facilitador. Lo manifiesto y lo latente. El proceso de aprendizaje de aspectos cognitivos, procedimientos, habilidades y actitudes. La efectividad de un capacitador y la transferencia: procesos involucrados en la tarea.
Metodología: Curso intensivo con técnicas lúdicas, elaboración grupal y marco teórico . Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Lunes 6 – Martes 7 – Miércoles 8 –
Horario: 15 a 18.30 horas
Arancel: $2850
CREATIVIDAD: Habitar el CUERPO.
Destinado: Todas las personas que deseen obtener recursos y encuadre para desarrollar su propio potencial creativo y obtener herramientas para aplicar en “otros”. Recobrar el placer de crear y sentir la unicidad del pensar sentir y hacer
Contenidos: Cuerpo: pensar sentir y hacer. Registro de necesidades y potencialidades. La percepción y los estímulos internos y externos como fuente de la creatividad. Romper hábitos que debilitan y crear alternativas para la construcción de YO puedo. Acto y potencia. Sensibilización y expresión. La experiencia creativa: proceso y producto. Variables que intervienen. Los lenguajes expresivos: función en la integración de ambos hemisferios. Expresión no es sinónimo de arte. La confianza en uno mismo y la autoestima como variables intervinientes. La seguridad emocional y la creatividad.
Metodología: Curso intensivo con técnicas lúdicas y actividades expresivas integradoras. Elaboración grupal y marco teórico . Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Jueves 9 -Viernes 10
Horario: 18 a 21 horas
Arancel: $1500
CREACIÓN de JUEGOS GRUPALES
Destinado a todas las personas que deseen aplicar juegos para diversos objetivos u en diferentes ámbitos: empresa, educación, salud, trabajo comunitario, arte, animación socio-cultural, tiempo libre, recreación. entre otros
Contenidos: Crear juegos: variables que intervienen. Diferentes tipos de juegos: interacción, percepción, comunicación, integración grupal, simulación y resolución de conflictos. La elección del juego. El éxito o fracaso no es producto del jugar Diversidad de juegos para diversidad de objetivos. Diferencias de acuerdo con los grupos, edades y contextos. Metodología de aplicación: antes-durante-después: el papel del coordinador-facilitador. La conducción del juego: los si y los no del facilitador. Etapas y progresión del juego. La creencia del facilitador como factor condicionante. El papel de las consignas. La CREACIÓN de juegos «a medida»: taller.
Metodología: Curso intensivo con técnicas lúdicas, elaboración grupal y marco teórico. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
ÚNICO en día Sábado: 11
Horario: 10 a 17 horas
Arancel: $1650
Proyectos : Gestión e Innovación
Destinado: a todos aquellos que deseen tener “Buenas” Ideas; enriquecer e innovar las propuestas que están ejecutando o bien transformar las buenas intenciones en programas concretos.
Contenidos: De las buenas ideas-invenciones a la acción. Éxito o fracaso: de qué depende? Bases del proyecto: para qué? Triángulo del éxito: idea, olfato y coraje. Técnicas para generar ideas innovadoras. Intención vs. Concreción: el punto de partida. Detección de necesidades. Adecuación contextual y organizacional. La venta del proyecto. ¿Proyectos con otros o proyectos para los otros? Motivación y estímulos para lograr la inclusión de los otros. Control de gestión: Liderazgo para el sostenimiento del proyecto. Administración del Proyecto. El liderazgo facilitador. Análisis de proyectos. Píldoras creativas: experiencias con diferentes etapas y en diferentes contextos
Metodología: Se aplicarán técnicas no convencionales, análisis grupal y marco teórico.
Taller de proyectos: análisis y supervisión. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Lunes 13 – Martes 14- Miércoles 15
Horario: 18 a 21 horas
Arancel: $1750
JUEGOS
para la
Con-Vivencia–Actitudes y Valores
Destinado a todas las personas que deseen herramientas y marco teórico para la utilización del juego como herramienta para el desarrollo de conductas en el área socio-emocional y la construcción de valores con diferentes edades en distintos ámbitos: educación, salud, empresa, trabajo comunitario, arte, animación socio-cultural, tiempo libre, recreación. entre otros
Contenidos: Lo personal e interpersonal en juego. Criterios para elegir las técnicas. Las cuatro “C. Las diferencias individuales y la construcción de un grupo. Proceso de integración. Estrategias para aumentar la pertenencia de los miembros de un grupo, profundizar las relaciones interpersonales, mejorar la comunicación. El con-vivir con el otro: juegos de simulación. El papel de las consignas: trampas con relación a la integración. Lo manifiesto y lo latente. El Juego aplicado a la transformación del comportamiento. Metodología para el abordaje de actitudes y valores. Qué hacer con las conductas que aparecen en el juego. “Las máscaras que se desenmascaran”: lo que el juego expresa. El papel de los señalamientos. La percepción del facilitador: lectura de conductas. Las reglas de oro.
Metodología: Se aplicarán juegos y técnicas no convencionales, análisis grupal y marco teórico. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Jueves 16 -Viernes 17
Horario: 18 a 21 horas
Arancel: $1500
CONDUCCIÓN:
cómo
TRANSFORMAR la TOXICIDAD
en los
GRUPOS?
Destinado a quienes conducen personas, grupos, equipos, organizaciones y buscan obtener mayores estrategias y tácticas para prevenir y abordar la salud en el ámbito laboral.
Contenidos: La influencia de la salud y la toxicidad en el logro de objetivos. Lo percibido y lo oculto. Diagnóstico referido a los grados de toxicidad. Indicadores. Los emergentes individuales en situaciones grupales .Las críticas y los desacuerdos implícitos y explícitos. Las quejas: niveles. El diagnóstico de la queja. Detección y herramientas para la lectura y el abordaje. Los SI y los NO: dos caras de la misma moneda. Lidiar con personas difíciles. El clima laboral y los estados de ánimo. El contagio. Los grupos sanos: características. Papel del líder: conductas que obstaculizan y/o favorecen la salud. Intervenciones pertinentes para la prevención y modificación de situaciones tóxicas. De lo tóxico a lo nutritivo: herramientas de transformación
Metodología: Se aplicarán técnicas no convencionales, análisis grupal y marco teórico. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Lunes 20 – Martes 21-
Horario: 18 a 21 horas
Arancel: $1750
ARMADO
de
ESPACIOS-ESCENARIOS de JUEGO
para distintos
OBJETIVOS
Destinado a: profesionales de la salud, educación, empresa, animación socio-cultural, trabajo comunitario, arquitectos que desean obtener herramientas para la creación y armado de “escenarios lúdicos” en diferentes ámbitos y con diversos objetivos
Contenidos: El ámbito de y para el juego. La creación y el armado de espacios de juego: condiciones para la actividad lúdica de niños, adolescentes, adultos, familias con diversos objetivos. Metodología: del diagnóstico a la evaluación. Objetivos y destinatarios. La transformación del espacio en un “lugar” de y para el JUEGO. Espacio de juegos vs. “Escenarios Lúdicos”. Aplicaciones a distintos contextos. Ejemplos de ejes temáticos: inteligencias múltiples; pensamiento creativo; fantasía. Camino de aventuras. Experiencias realizadas por alumnos de nuestra institución y en el Exterior. Imágenes de Proyectos para el análisis. Éxitos y fracasos: variables intervinientes. El facilitador en los espacios de juegos; características específicas dentro de un espacio.
Metodología:Taller con técnicas para vivenciar espacios y armar propuestas. Análisis grupal y marco teórico . Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Miércoles 22 – Jueves 23
Horario: 18 a 21 horas
Arancel: $1500
Cómo
PLANIFICAR-CONDUCIR-SOSTENER un
TALLER?
aplicación de Juego y técnicas no convencionales
Destinado a todas las personas que deseen planear y ejecutar un TALLER aplicando técnicas no convencionales acordes con los objetivos que se plantean y a la medida de los grupos que conducen
Contenidos: El taller: características del armado y la conducción. Diferencias con otros encuadres didácticos.Planeamiento, ejecución y evaluación. Metodología y el encuadre. Rol del participante como eje de la propuesta. Los objetivos: fuente de distintas propuestas. El papel del diagnóstico en el proceso. Las actividades como elemento diferencial: técnicas no convencionales: dinámicas, juegos, lenguajes expresivos. Las personas y el grupo. La interacción. Aspectos relevantes referidos al clima, la comunicación y los vínculos interpersonales. El abordaje de los emergentes: situaciones claves durante la ejecución. Las escenas difíciles. La evaluación: instrumentos y técnicas. La actitud evaluativa. Rol del conductor-facilitador: intervenciones que obstaculizan y/o favorecen la tarea. Análisis de diferentes propuestas.
Metodología: Curso intensivo con técnicas lúdicas y no convencionales; elaboración grupal y fundamentación teórica. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Lunes 27 – Martes 28
Horario: 16 a 19 horas
Arancel: $1500
Estrategias LÚDICAS y CREATIVAS
aplicadas a
SALUD
Destinado a: todas las personas que desean obtener herramientas para el propio desarrollo personal y/o la aplicación en en “otros”:. integrar lo racional y lo emocional, ampliar la flexibilidad, fortalecer la autoestima, armonía y salud. Recuperar el disfrute y la alegría del contacto con el niño interior y el potencial creativo
Contenidos: Por qué se señala que la persona creativa en una persona sana? La relación entre creatividad y actitud lúdica. Aportes de la neurociencias: acto y potencia. Aspectos emocionales que favorecen u obstaculizan el potencial creativo. Proceso y producto creativo. La imaginación y la fantasía: pilares de la creatividad. Aplicación a la vida cotidiana. El Yo fortalecido: técnicas, Autoestima: confianza y confort interior. Aburrimiento-Rutinas-Sometimientos, El papel de los permisos. Del aburrimiento, la apatía, las rutinas , los mandatos y el sometimiento a los Permisos para hacer y SER. Juegos resilientes para los obstáculos. El vivir con los otros sin resignar las necesidades y deseos personales. Conexión con la potencia creativa en la vida cotidiana
Metodología: Curso intensivo con técnicas lúdicas y actividades expresivas integradoras. Elaboración grupal y marco teórico. Se entrega carpeta con guía de elaboración y profundización
Mes: Marzo
Días: Miércoles 29 – Jueves 30
Horario: 18 a 21 horas
Arancel: $1500
Imprescindible la inscripción previa
depósito –transferencia bancaria o en forma personal
Bonificaciones
Alumnos matriculados: 50 % sobre el arancel
Arancel individual a partir del 2do curso: 20 % sobre el arancel
Arancel grupal a partir de 3 personas: 20 % sobre el arancel
Los inscriptos tendrán 50% de bonificación en todos los libros escritos por la Prof. Inés Moreno
Mayor información:
www.inesmoreno.com.ar en LINK ACTIVIDADES ESPECIALES
Desde el 1 de abril
comienzan los
CURSOS ANUALES
estudio inés moreno
1977-2017- Desde hace 40 años: «Un lugar para vivenciar, pensar, crear, crecer, como personas, como profesionales»
VIRREY DEL PINO 2365 primer piso «C»
TEFAX 4785 3273
(054-11) 15 66927891
www.inesmoreno.com.ar
contacto@inesmoreno.com.ar
estudio@inesmoreno.com.ar
Síganos en FacebooK estudio ines moreno
Canal Youtube estudio ines moreno