Descargar Calendario Inteligente 2025

Estás aquí:

Escuela de Creatividad

Escuela que brinda una sólida formación para el reconocimiento-entrenamiento del proceso y producto en uno mismo y la aplicación de la Creatividad en diferentes campos: Empresa, Salud, Educación Formal y no Formal, Trabajo Comunitario, Tiempo Libre, Arte, Medios de comunicación, entre otros.

El estudio inés moreno es pionero de la capacitación en JUEGO y CREATIVIDAD y desde 1977 ha formado a los profesionales que han multiplicado estos contenidos.

Se denomina Escuela porque los Cursos Anuales están organizados de acuerdo a una estructura didáctica de sus objetivos y contenidos. Es posible la elección de los Cursos en función de los intereses y expectativas de cada participante respetando el ordenamiento didáctico.

Primer Año:

  1. Creatividad y Desarrollo Personal Nivel I con Talleres de Expresión y Juego

Segundo Año:

  1. Creatividad y Desarrollo Personal Nivel II
  2. Facilitador del Proceso Creativo

Tercer Año:

  1. Armado de Proyectos y Programas de Creatividad
  2. Creatividad Aplicada: Estrategias y herramientas específicas para el desarrollo cognitivo, procedimental y actitudinal . Grupos y Organizaciones. Diferentes campos y ámbitos de acción: Salud, Empresa, Educación, Trabajo      comunitario,  Arte-terapia, Medios de Comunicación, entre otros..

La Creatividad no es sinónimo de arte, de musas, de técnica. Es el petróleo del futuro. Es una potencialidad requerida hoy en las personas, grupos y organizaciones en diferentes campos o ámbitos de acción: salud, educación, empresa, medios de comunicación.

La Escuela de Creatividad está abierta a todos los adultos que deseen una formación intensiva en Creatividad.

El objetivo está centrado en lograr la comprensión de todas las variables del proceso y producto creativo (individual, grupal y organizacional), reconocimiento de los bloqueos (características, origen y localización); entrenamiento de las aptitudes y actitudes necesarias para su desarrollo; así como las técnicas e instrumentos para aplicar en diferentes situaciones; para el propio proceso creativo y la conducción del proceso en “los otros”.

¿Cómo se enseña?

De la vivencia a la reflexión teórica. Privilegiamos las técnicas no convencionales y el juego como generador de aprendizajes, construyendo el conocimiento desde la vivencia a la elaboración de un marco teórico que sustente cada experiencia. . Nos proponemos en cada situación la búsqueda de la coherencia entre el sentir, el pensar y el hacer.

Concebimos a la Persona como un ser total, Cada una de nuestras alternativas contiene el abordaje integral de cada participante como persona y como profesional. Entendemos que el aprender puede darse en un clima de libertad, cooperación, compromiso, búsqueda de sí mismo y con los otros.

Técnicas de Trabajo

En cada Curso se implementarán actividades vivenciales y reflexivas para cada contenido. El participante recibirá una guía de estudio para orientar la elaboración personal y la lectura bibliográfica.

Se solicitarán trabajos prácticos de acuerdo con la temática específica.

Técnica de Microenseñanza.

Evaluación

La evaluación de cada Curso consta de un trabajo (teórico-práctico) que debe ser presentado y defendido en un Coloquio.

Modalidad de Cursada

Semipresencial: en día sábado de 10.00 a 16.00 hs (solicitar cronograma)

Calendario

Las clases inician el primero de abril y culminan el treinta de noviembre. Los Coloquios se desarrollan en diciembre.

Certificado

Al finalizar el Curso y aprobar el Coloquio se entregará una constancia de carácter institucional.